Aunque las ventas locales al exterior crecieron un 75%, la Argentina es el país que menos aumentó el monto de sus exportaciones en los últimos cinco años. El resto de América del Sur exportó entre un 92% más (Uruguay) y un 238% superior (Perú). A su vez, Chile que en 2001 exportaba menos que la Argentina, la superó en 2006 vendiendo al exterior un 26% más. Y Brasil que la duplicaba, ahora triplica las exportaciones argentinas.
Este boom de exportaciones de la región, con resultados menores para la Argentina, se explica por la fuerte suba de los precios internacionales de las materias primas agroindustriales.
Argentina se benefició de la suba del precio internacional de la soja y otros cereales, pero no así el del petróleo y la carne por la falta de producción interna, como sí aprovecharon Venezuela o Uruguay. Por el incremento de la demanda interna, por caídas en la producción doméstica o por restricciones internas para no desabastecer el mercado doméstico, los saldos exportables argentinos se achicaron, aunque en dólares se vendió más al exterior porque la suba de los precios ayudó a compensar las menores cantidades exportadas.La menor perfomance exportadora argentina respecto del resto se destaca, además, porque se dio en el contexto de una fuerte devaluación del peso que más que duplicó el tipo de cambio real: con relación a 2001. La exportación tuvo así un doble beneficio.En cambio, varios países latinoamericanos revaluaron sus monedas y exportaron más, por precio y cantidades, con un tipo de cambio real más bajo.
El menor ritmo exportador argentino tiene varias causas. "Ecuador y Venezuela se beneficiaron por el alto precio internacional del crudo. Chile fue favorecido por la fuerte suba del cobre. Brasil devaluó antes que la Argentina y tiene una estructura de exportación más diversificada. En el caso argentino, si bien subieron los precios de la soja, otros cereales y algunos commodities industriales, como el aluminio o el acero, la estructura exportadora está bastante primarizada y concentrada en pocas manos".
domingo, 6 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario